martes, 10 de mayo de 2016

Día 12. Suryasana O Postura Del Sol.


Día 12. Suryasana O Postura Del Sol.


“Suryasana”, proviene del sánscrito de dos palabras:

“Surya” – “Sol”
“Asana” – “Postura”.

Beneficios de la Postura del Sol:

Otorga flexibilidad a la columna. Estimula los nervios de la misma pero principalmente los de la zona lumbar. En este estiramiento se estimulan los riñones y las glándulas suprarrenales.

Por otro lado, trabajan principalmente los músculos de la espalda, así como también los músculos abdominales (incluyendo los oblicuos) igualmente se benefician en esta asana. La circulación sanguínea aumenta a medida que se activa el cuerpo para sostener la postura, aumentando también el calor corporal y el nivel de energía.

En términos generales esta asana es buena para fortalecer toda la zona del torso pero principalmente para activar y recargar el cuerpo de energía. La activación de la columna, músculos y glándulas suprarrenales son puntos clave a estimular cuando hay decaimiento o cansancio.
           
         Finalmente la realización de esta postura origino en mí una fuerte aceleración de calor corporal, al igual que la presión y trabajo abdominal. Asimismo me produjo cierta energía revitalizada.


     Namasté!

lunes, 9 de mayo de 2016

Día 11. Vrksasana O Postura del Árbol.


Día 11. Vrksasana O Postura del Árbol.


“Vrksasana”, proviene del sánscrito de dos palabras:

“Vrksa” – “árbol”. 
“Asana” –  “Postura”.

Vrksasana o Postura del árbol es una postura de equilibrio. El pie apoyado en el suelo es como la raíz de un árbol y los brazos estirados como sus ramas. Esta asana nos hace convertirnos en árboles con raíces, tronco, rama, y hojas. Si los pies, en este caso las raíces de nuestro árbol no están firmes nuestro árbol perderá el equilibrio. El árbol nos hace centrarnos internamente, refuerza la seguridad en nosotros mismos, ya que ayuda a superar la frustración y nos brinda armonía.

Beneficios de la Postura del árbol:

Fortalece los muslos, pantorrillas, tobillos y columna vertebral. Así como el estiramiento de la ingle y los muslos, el pecho y los hombros. Además mejora el sentido del equilibrio, la concentración y la postura del cuerpo. Igualmente alivia la ciática y reduce los pies planos. Al mismo tiempo ayuda en el tratamiento del dolor de espalda baja y promueve la coordinación.

La postura del árbol es una postura de equilibrio y como tal, requiere de mucha concentración y atención. La postura del árbol es un magnífico ejemplo de cómo lo que hacemos a través de nuestro cuerpo se refleja en nuestra vida. El equilibrio y la fortaleza, nos dan las mismas cualidades en nuestra mente y en nuestro cuerpo. De hecho, no es posible lograr sostener esta postura si no hay silencio interior y concentración.

Para concluir, esta postura me ayudo a estar cada vez más enfocada, más fuertes interiormente y flexible a la vez. Por otro parte, me dio la firmeza, seguridad y equilibrio del contacto con la tierra. Cuando me estire hacia el cielo tuve mayor capacidad de expansión.


Namasté!

viernes, 6 de mayo de 2016

Día 10. Eka Pada Rajakapotasana IV.


Día 10. Eka Pada Rajakapotasana IV.


“Eka Pada Rajakapotasana IV”, proviene del sánscrito de cinco palabras:

“Eka” – “Uno”.
“Pada” – “Pie”.          
“Raja” – “Rey”.
“Kapota” – “Paloma”.
“Asana” – “Postura”.

En esta postura el pecho es empujado hacia adelante como el de una paloma, de ahí el nombre dado.

Beneficios Eka Pada Rajakapotasana IV:

Es una asana que ayuda a abrir el pecho y también fortalece la espalda y la ingle. Se abre y se aumenta la flexibilidad de las caderas, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la parte posterior, y el estiramiento de los muslos y la ingle.            

Por otra parte, estimula los órganos internos, alivia el dolor ciático, y mejora los trastornos urinarios. Asimismo, fortalece los isquiotibiales y gemelos.

Además de proporcionar calma. La asana estimula los órganos abdominales ayudando a regular la digestión, oxigena el cuerpo y, debido a la extensión del pecho, mejora la capacidad respiratoria.

En otras palabras, ayuda a liberar tensiones en el cuerpo. Requiere equilibrio estable mientras curva hacia atrás.

Por ultimo, puedo acotar que en esta postura me costo un poco estabilizarme pero luego de unas respiraciones encontré ese equilibrio estable, también mejoro mi abertura de cadera, al igual que libero ciertas tensiones y estrés.

Namasté!



jueves, 5 de mayo de 2016


Día 9. Akarna Dhanurasana o El Arquero.


“Akarna Dhanurasana”, proviene del sánscrito de tres palabras:

“karna” –  “Oido”.
“Dhanu” – “Arco”.
“Asana” – “Postura”.

Es también conocida como la postura del arquero (a punto de lanzar la flecha).

Beneficios de Akarna Dhanurasana:

  Esta postura aumenta la movilidad de la cadera, fortalece los brazos y hombros. Al igual mejora la digestión, trata problemas de indigestión y borra el estreñimiento.

  Este asana está recomendada para eliminar el dolor de espalda y la región lumbar. Asimismo, aumenta la elasticidad de las articulaciones de muslos, hombros y es útil en la artritis y enfermedad reumática. Por otra parte, cura el dolor en el área del abdomen inferior y en el intestino grueso.

  Akarna Dhanurasana mejora la fuerza de base, la concentración y gracia. Además, regulariza el ciclo menstrual en las mujeres. Al mismo tiempo expande los pulmones y aumenta su capacidad de retención de oxígeno.

  Finalmente esta postura mejoro mi apertura de cadera, y a pesar de ser una postura totalmente nueva para mí me ayudo bastante en cuanto al estiramiento de las piernas y brazos. También mejoro un poco mi concentración y equilibrio.

Namasté!


miércoles, 4 de mayo de 2016

Día 8. Upavistha Konasana B.

Día 8. Upavistha Konasana B.


“Upavistha Konasana B”, proviene del sánscrito de tres palabras:


 “Upavistha” – “Sentada”.
 “Kona” - “Angulo”.
“Asana” – “Postura”.

Esta variante de la Upavistha Konasana consiste en hacer la misma postura que en la asana principal, solo que con las piernas levantadas, estando apoyado únicamente con los glúteos. Es una postura de Yoga Avanzado.

Beneficios de Upavistha Konasana:

Esta postura aumenta la flexibilidad de la ingle y de los aductores, fortalece las piernas y la zona lumbar, estira la espalda, estimula los órganos de reproducción, siendo de ayuda durante la menstruación y la misma se aconseja su práctica durante el embarazo. Del mismo modo, estira la parte interior de los aductores y la parte posterior de las piernas (isquiotibiales).

Además estimula los órganos abdominales, fortalece la espalda al igual que ayuda a aliviar el dolor ciático. Es buena para evitar la escoliosis.

Si bien es cierto esta asana es beneficiosa para todos los problemas de espalda, trabajan directamente en (Gridhasi Nadi) que rige todos los dolores relacionados con la columna vertebral. Alivian el dolor alrededor de los órganos viscerales y curan el sangrado en el recto (Guda Nala). El Anna Nala (esófago) es completamente limpiado. Asimismo, ayuda en la descomposición de la grasa corporal, afirmando el torso y manteniendo todo el cuerpo luminoso, saludable y fuerte.                              
Por ultimo puedo decir que en la realización de esta postura pude mantenerme durante un cierto tiempo acompañado de la respiración y el equilibrio, también puedo acotar que la misma me favoreció en la flexibilidad de la ingle y el fortalecimiento abdominal.


Namasté!

martes, 3 de mayo de 2016

Día 7. Mandukasana o Postura de la Rana.



















Día 7. Mandukasana o 

Postura de la Rana.

“Mandukasana” proviene del sánscrito de dos palabras:

“Manduka” – “Rana”
“Asana” – “Postura”

Animal asociado universalmente con el agua y la luna. Como en su desarrollo sufre un proceso de metamorfosis se considera símbolo de resurrección. En china representa el yin, principio femenino y lunar. Como amuleto trae prosperidad.

Beneficios De Mandukasana:

Esta asana trabaja los órganos digestivos, estimula la flexibilidad de articulaciones y favorece la apertura pélvica. Esta postura también ayuda a aliviar el dolor en las rodillas, tobillos y espalda.

Mandukasana es un abridor de cadera intensa con muchos beneficios entre ellos: Se estira los muslos interiores, ingle y caderas. Abre el pecho y los hombros.  De igual manera Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión leve. También es una excelente terapia para los calambres menstruales.

     Por otro lado, se recomienda en el tratamiento del estreñimiento y diabetes. Asimismo, esta asana aumenta la capacidad sexual . Se elimina los defectos del sistema reproductor de la mujer.

     A su vez, actúa sobre el primer chakra, muladhara, y también sobre el tercero, manipura. Esta postura era usada en la antigüedad por los guerreros porque fortalece y levanta el espíritu. Su acción sobre el primer chakra hace que se eliminen los miedos y la falta de compromiso. A través de él actúa la mente “tribal” relacionada con la lealtad. Manipura, en el plexo solar, es el centro del poder y del control.

Para finalizar en esta postura de la rana percibí esa acción de mi apertura desde la cadera hasta las piernas y a pesar de tener una cierta tensión en las rodillas lo tolere perfectamente realizando diez respiraciones profundas en conjunto. Esta asana también me ayudo bastante en cuanto a el estrés que tenia en ese entonces.


Namasté!

lunes, 2 de mayo de 2016

Día 6. Malasana.

   


  Día 6. Malasana.


“Malasana”, proviene del sánscrito de dos palabras:

Mala“– “Guinarnal”
“Asana” – “Postura”

Esta postura la mayoría de personas en occidente la conocen como la postura de la guirnalda.  En la tradición de la India, la guirnalda de flores se utiliza como ofrenda en los rituales religiosos, por lo que tiene un simbolismo espiritual.

Beneficios De Malasana:

Malasana promueve la flexibilidad de las caderas, la ingle, el sacro, estimula el metabolismo, es un estupendo remedio para el estreñimiento, favorece los órganos digestivos, tonifica las piernas, los glúteos y el abdomen, mejora el equilibrio y ayuda a fortalecer la espalda baja. Esta postura también aumenta la circulación y el flujo de sangre en la pelvis, lo que puede ayudar a la regulación de la energía sexual. Por otra parte, fortalece y aporta flexibilidad a los tobillos, el talón de Aquiles, y el musculo tibial.

Es especialmente beneficioso para las mujeres que están embarazadas, ya que más tarde puede ayudar en el parto. Asimismo es una de las posturas que más se recomiendan para abrir y fortalecer el primer chakra. Este círculo energético se relaciona con aspectos esenciales como nuestra estabilidad interior, nuestra supervivencia material y nuestra seguridad personal. El primer chakra nos da posición en momento de cambios y se asocia también con el poder del grupo humano al que pertenecemos.

También nos ayuda a estar conectados con el cuerpo y con sus necesidades. Además, al abrir las caderas, Malasana es una postura que abre el segundo chakra, que es una energía femenina que nos permite ser receptivos, creativos y que nos ayuda a fluir. 

A fin de cuentas en esta asana aprecie como mi sacro y coxis se alineaban directamente a la tierra, y como también esa energía fluía por todo mi cuerpo. Por otra parte, también pude sentir como levemente y con ayuda de codos mis pierna y la apertura de mi cadera se iba cada vez ampliando hasta llegar a un cierto punto.  

Namasté!
Mi foto
Ejido, Mérida , Venezuela
Estudiante del segundo semestre de Danza y Artes Del Movimiento.